Esto es una radiografía de todos nosotros, la adicción al scroll infinito es una realidad.
Anoche veía un video educativo acerca de automatización con IA, y a pocos metros de distancia de mí, tenía a una persona haciendo scroll infinito en Instagram.
El video que yo veía tenía una duración de una hora y media; al terminarlo, la persona que veía sus redes sociales continuó haciéndolo, y esta persona había empezado primero que yo.
Es increíble cómo desechamos el tiempo en redes sociales. Sí tenemos suficiente tiempo, el problema está en que lo desperdiciamos de la forma más estúpida.
Es desgarrador pero es la realidad, las redes aprovechan esos sentimientos que inherentemente todos tenemos y desarrollamos, y lo usan en contra nuestro, se aprovechan de la facilidad de tomarlos como producto de venta y retención, usando nuestras conexiones reales, e invadiendo nuestra privadidad y parte de la naturaleza humana.
Por otro lado los jugadores que optimizan para el otro lado, de evitar la adicción, son mas contados, y la tienen mas jodida por la naturaleza de su misión u objetivo, pero pues asi mismo son los que más respeto.
Completamente cierto, en mi caso no elimino redes como Instagram, Facebook por los "amigos", pero si las he desinstalado del teléfono y las uso de manera limitada en la computadora con plugins para eliminar secciones completas como los reels, evitar el scroll infinito y solo entrar a responder mensajes o buscar directamente un perfil en concreto.
Incluso tengo un script para cambiar a escala de grises y de esa forma hacerlas menos atractivas.
Todo esto porque era muy adicto, pasaba entre 3 y 4 horas diarias en redes sociales y mi momento más bajo fue un día que no puede hacer otra cosa que estar pegado al teléfono, ese día no me puede concentrar ni por 10 minutos para trabajar, en ese punto supe que tenía que cambiar mi vida.
Documente mi configuración actual en este post por si le sirve a alguien más.
Gracias por escribir y compartir este artículo Freddy creo que es necesario que como sociedad realicemos este tipo de reflexiones; la primera vez que llegué a reflexionar sobre este tema que es incómodo porque es un problema grande de la sociedad fue cuando leí Minimalismo Digital que tiene Insights muy interesantes (Te lo recomiendo). Y tambien te invito a leer mi último artículo de Substack “Influencers, algoritmos y vacío: una mirada incómoda a lo que admiramos”.
Saludos mucha admiración y respeto de un Platzi Student
Creo que todo depende del uso que se les da a las redes, limitar el contenido, manipular el algoritmo a tu favor, tener un regimen de uso para no caer en el doomscrolling...
No uso ni móvil, que se joda el mundo... La gente ya vive en una "realidad" muy alterada por las burbujas que nos generan y eso es peligroso (llevamos mucho tiempo así y cada vez es peor), además del propio daño que genera la cantidad tan absurda de contenido que consumen (y no me quedo fuera, tantos libros y papers también tienen un efecto donde si bien aprendes mucho, también desechas mucho), ya tienen la retención de un pez, ya a un párrafo largo le dicen "mucho texto", creo que la gente ya no aspira en general a un libro.
los amigos que teniamos en un momento de nuestra vida ¿siguen siendo nuestros amigos?
Antes de eliminar mis redes sociales me planteaba esta pregunta, por que no era capaz de desisntalar las aplicaciones y saber que no iba a ver nuevamente las fotos de los que una vez fueron muy cercanos a mi o personas con las que comparti en algun momento. Me facina ver fotos y tambien de gente a la que conoci, y es esa sensacion de que aun sigo conectada a esa persona por dar like, pero sera esto realmente genuino, sera un amistad o una ilusión.
Y mándame el cursito de “My friends are not there anymore” pa quitarme el miedo de dejar de mandar reels, por intentar conservar algo que un short no construyó.
Siento que el mundo entero tiene un problema que no le interesa reconocer ...es una adicción tan placentera y que no discrimina de nivel socioeconómico, edad, raza, religion, lugar de nacimiento, no le importa nada, simplemente si tienes un celular aumenta tu riesgo de padecerla. Todos lo que estamos aquí la tenemos en cierta forma.
Si crees que exagero desinstala todas esas aplicaciones que ya todos sabemos cuales son por unos días y cuando las hayas reinstalado porque no resististe estar afuera de ellas, vuelve a desinstalarlas.. así un par de veces... después de la 3era o 4ta reinstalada empezaras a entender mi punto.
Si quieres una prueba aun más convincente, pídele a alguien de tu circulo cercano que lo haga para que puedas ver el proceso desde afuera...cuando veas lo increíblemente difícil que es convencer a alguien para que lo intente, y lo imposible que se le hará cumplir el reto es en ese momento en el que entenderás mi punto.
Esto es una radiografía de todos nosotros, la adicción al scroll infinito es una realidad.
Anoche veía un video educativo acerca de automatización con IA, y a pocos metros de distancia de mí, tenía a una persona haciendo scroll infinito en Instagram.
El video que yo veía tenía una duración de una hora y media; al terminarlo, la persona que veía sus redes sociales continuó haciéndolo, y esta persona había empezado primero que yo.
Es increíble cómo desechamos el tiempo en redes sociales. Sí tenemos suficiente tiempo, el problema está en que lo desperdiciamos de la forma más estúpida.
Gracias, Freddie, por compartir esta nota.
Es desgarrador pero es la realidad, las redes aprovechan esos sentimientos que inherentemente todos tenemos y desarrollamos, y lo usan en contra nuestro, se aprovechan de la facilidad de tomarlos como producto de venta y retención, usando nuestras conexiones reales, e invadiendo nuestra privadidad y parte de la naturaleza humana.
Por otro lado los jugadores que optimizan para el otro lado, de evitar la adicción, son mas contados, y la tienen mas jodida por la naturaleza de su misión u objetivo, pero pues asi mismo son los que más respeto.
Gran Articulo.
Completamente cierto, en mi caso no elimino redes como Instagram, Facebook por los "amigos", pero si las he desinstalado del teléfono y las uso de manera limitada en la computadora con plugins para eliminar secciones completas como los reels, evitar el scroll infinito y solo entrar a responder mensajes o buscar directamente un perfil en concreto.
Incluso tengo un script para cambiar a escala de grises y de esa forma hacerlas menos atractivas.
Todo esto porque era muy adicto, pasaba entre 3 y 4 horas diarias en redes sociales y mi momento más bajo fue un día que no puede hacer otra cosa que estar pegado al teléfono, ese día no me puede concentrar ni por 10 minutos para trabajar, en ese punto supe que tenía que cambiar mi vida.
Documente mi configuración actual en este post por si le sirve a alguien más.
https://saulcorona.com/blog/my-productivity-setup/
Gracias por escribir y compartir este artículo Freddy creo que es necesario que como sociedad realicemos este tipo de reflexiones; la primera vez que llegué a reflexionar sobre este tema que es incómodo porque es un problema grande de la sociedad fue cuando leí Minimalismo Digital que tiene Insights muy interesantes (Te lo recomiendo). Y tambien te invito a leer mi último artículo de Substack “Influencers, algoritmos y vacío: una mirada incómoda a lo que admiramos”.
Saludos mucha admiración y respeto de un Platzi Student
if it wasn’t for the social media, i’ve never read this blogpost :(
Creo que todo depende del uso que se les da a las redes, limitar el contenido, manipular el algoritmo a tu favor, tener un regimen de uso para no caer en el doomscrolling...
No uso ni móvil, que se joda el mundo... La gente ya vive en una "realidad" muy alterada por las burbujas que nos generan y eso es peligroso (llevamos mucho tiempo así y cada vez es peor), además del propio daño que genera la cantidad tan absurda de contenido que consumen (y no me quedo fuera, tantos libros y papers también tienen un efecto donde si bien aprendes mucho, también desechas mucho), ya tienen la retención de un pez, ya a un párrafo largo le dicen "mucho texto", creo que la gente ya no aspira en general a un libro.
Elocuente y preciso. Este maldito siempre tiene razón.
So true, suscribed 🤝
One tear of truth has fallen
while I'm reading this post.
A big wave of reality
has crashed me the most.
los amigos que teniamos en un momento de nuestra vida ¿siguen siendo nuestros amigos?
Antes de eliminar mis redes sociales me planteaba esta pregunta, por que no era capaz de desisntalar las aplicaciones y saber que no iba a ver nuevamente las fotos de los que una vez fueron muy cercanos a mi o personas con las que comparti en algun momento. Me facina ver fotos y tambien de gente a la que conoci, y es esa sensacion de que aun sigo conectada a esa persona por dar like, pero sera esto realmente genuino, sera un amistad o una ilusión.
Y la pregunta es… cómo le hago para re-aprender a hablar con ellos? Enséñame Freddy.
Y mándame el cursito de “My friends are not there anymore” pa quitarme el miedo de dejar de mandar reels, por intentar conservar algo que un short no construyó.
Siento que el mundo entero tiene un problema que no le interesa reconocer ...es una adicción tan placentera y que no discrimina de nivel socioeconómico, edad, raza, religion, lugar de nacimiento, no le importa nada, simplemente si tienes un celular aumenta tu riesgo de padecerla. Todos lo que estamos aquí la tenemos en cierta forma.
Si crees que exagero desinstala todas esas aplicaciones que ya todos sabemos cuales son por unos días y cuando las hayas reinstalado porque no resististe estar afuera de ellas, vuelve a desinstalarlas.. así un par de veces... después de la 3era o 4ta reinstalada empezaras a entender mi punto.
Si quieres una prueba aun más convincente, pídele a alguien de tu circulo cercano que lo haga para que puedas ver el proceso desde afuera...cuando veas lo increíblemente difícil que es convencer a alguien para que lo intente, y lo imposible que se le hará cumplir el reto es en ese momento en el que entenderás mi punto.
Volviste por acá! Conoce mi contenido Freddy https://substack.com/profile/99538648-flex-latam-insights/note/c-116665334?r=1n9gig